Eduardo Fedchuk, Óscar Cruz, Roberto Cerro, Pedro Sánchez, Juan de Torres.
Anatomía /IES Juan Bosco, España. 2024

INTRODUCCIÓN
La respiración es muy importante en nuestras vidas, pero todos sabemos que si fumas tu eficiencia pulmonar puede disminuir o incluso provocar un cáncer de pulmón o alguna otra enfermedad. La capacidad vital es la cantidad máxima de aire que una persona puede expulsar de los pulmones tras una inhalación máxima, este parámetro varía según distintos factores, relacionados en parte con la edad, altura, sexo o hábitos de la población, como realizar deporte o fumar.
Por eso hemos iniciado este estudio planteando una hipótesis en la que explicamos que esta capacidad vital o eficiencia pulmonar estará influenciada por agentes como el deporte o el hábito de fumar.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para poder realizar esta investigación, hemos tomado a una serie de individuos voluntarios para analizar la capacidad vital y su relación con los hábitos anteriormente descritos. Primero hemos medido su al39tura y su capacidad vital, con el uso de un espirómetro y un metro. Al final se realizó una encuesta 52en la que se preguntó si eran fumadores y si realizaban algún deporte o actividad física si17gnificativa. Los datos obtenidos se recogen en la tabla 1.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Nombre | Edad | Altura | Capacidad Vital | Actividad |
Adela | 25 | 173 | 3,96 | Deportista |
Bernardo | 7 | 132 | 3,29 | |
Carmela | 35 | 168 | 2,54 | Fumadora |
Elisa | 39 | 160 | 3,06 | |
Fernando | 52 | 175 | 3,42 | Fumador |
Hilda | 17 | 157 | 2,98 | |
Lucas | 47 | 180 | 4,67 | Deportista |
Luisa | 14 | 158 | 2,62 | |
Paco | 23 | 168 | 3,50 | Fumador |
Tras observar esta tabla, se pueden extraer distintas observaciones:
1º. La altura del individuo está muy relacionada con la capacidad vital.
2º. La edad también es un factor de importante influencia en la capacidad respiratoria.
3º. La actividad (fumar o hacer deporte) realizada por el individuo genera que la capacidad vital del individuo se vea afectada positiva o negativamente.
CONCLUSIÓN
Tras observar estos resultados determinamos que: Los hombres de edad joven, altos y deportistas serán los que tengan mayor capacidad vital. Esto se debe a que los hombres suelen ser más corpulentos y por eso sus pulmones son más grandes. Además, al ser deportistas deben tener mayor capacidad vital porque están más acostumbrados a soportar la fatiga. Las personas jóvenes poseen mayor capacidad respiratoria, principalmente porque suelen llevar una vida más activa y porque han estado expuestos a la contaminación menos tiempo. También hemos observado que los fumadores tienen una capacidad vital menor. Esto se debe a que el tabaco afecta directamente a los pulmones y hace que no se pueda captar la misma cantidad de oxígeno. A su vez, observamos que, a pesar de las diferencias físicas entre hombres y mujeres, el factor del tabaquismo es mucho más determinante a la hora de determinar dicha capacidad vital. La hipótesis, por tanto, se confirma, ya que los factores citados sí que afectan a la capacidad vital.
BIBLIOGRAFÍA
1. Smith G. et al. 2011. J. Biomech. 2: 5-11.
2 Jaen Diaz J.et al. 2003. Archivos de Bronco neumología 39:12
3. Caniguante N. et al. 2016. Repositorio Institucional Académico
4. Lisboa C.. et al. 2007. Archivos de Bronco neumología. 43:9
5. Reyes Hernandez D. et al. 2011 SciELO 40:3-4
El deporte es muy importante para la salud